0245 662 654 0787 508 655 office@gal-dealurilesultanului.ro

FIESTAS EN ALTEA


Fiestas del Mig Any de Moros y Cristianos de San Blas

En Altea se vive intensamente el Mig Any de las fiestas de Moros y Cristianos, en la que se celebra que ha transcurrido medio año desde la última festividad de Moros y Cristianos. Entre los actos más importantes encontramos: el nombramiento oficial de los cargos festeros, el cuenta cuentos, la romería de Sant Blai y la misa en honor al patrón acompañado de la bendición de los rollos y la comida de hermandad de las comparsas.

Fecha: Febrero.

Fiestas de San Roque

El acto principal de las fiestas de San Roque, celebradas durante el mes de agosto, tiene lugar en la Olla de Altea, en donde se desarrolla una excelente exhibición pirotécnica desde tierra y mar de interés internacional conocida como el Castell de L’Olla.

Fecha: Del 1 al 4 de Agosto.

Moros y Cristianos

Los Moros y Cristianos se han convertido en una de las fiestas más generalizadas en las provincias de Alicante y Valencia y que ofrecen un mayor atractivo visual, ya que en ella confluyen elementos tan peculiares del carácter del pueblo como el gusto por la farsa, el disfraz o la vestimenta especial, la música y la pólvora. La raíz de la lucha entre los seguidores de la cruz y la media luna se remonta a la batalla de Lepanto, cuando su representación fue juego palaciego, que trascendería posteriormente a las calles y plazas.

Aquel hecho se transformó en aras de la historia local, convirtiendo en protagonista de la victoria o "milagro" al santo patrón. En las comarcas del interior, el secuestro de la imagen y la conversión de los moros es la clave argumental, mientras que en el sur, irradiando Alcoy, la batalla rememora un pasaje de la Reconquista o de la defensa contra la invasión berberisca, si bien es a San Jorge a quien se dedica realmente la fiesta.

Los desfiles con gran participación, la pugna por el lujo en el atuendo, las incesantes marchas de timbales y chirimías y el derroche de pólvora contribuyen a la fantástica evocación, y son los actos más representativos de esta fiesta tan arraigada en todo el levante español.

Fecha: Del 3 al 6 de Octubre

Fallas

Durante cinco días los castillos, las mascletaes y los monumentos vuelven a ser los protagonistas de Benidorm, donde el olor a pólvora se entremezcla con las más finas fragancias de las flores y la música de las bandas con el sonido de los masclets. Toda una transformación que sucede como antesala de la primavera. Y el 19 de marzo, todo acaba y todo empieza, con las últimas cenizas se comienza a soñar de nuevo con la celebración de las Fallas del año siguiente.

La fiesta valenciana por excelencia se celebra en nuestra ciudad desde el día 15 hasta el 19 de Marzo, festividad de San José.

Existen tres comisiones falleras: falla centro, falla rincón y falla “els tolls”, que son las encargadas de plantar sus construcciones falleras en sus respectivos distritos. Desfiles, ofrenda y pasacalles son los actos más significativos; culminando la fiesta el día 19 con La Cremà.

Fecha: Del 15 al 19 de Marzo.

Hogueras de San Juan

Entre el 20 y el 24 de junio se celebran en Benidorm las hogueras de San Juan con monumentos, mascletaes, castillos y barracas que llenan estos días de diversión. Además de otras actividades que incluyen música, ofrendas, cabalgatas, baile, gastronomía, etc. Una buena forma de dar la bienvenida al verano.

En la hoguera de la Cala y la hoguera del Campo se muestran los monumentos fogueriles durante varios días, finalizando sus actos con La Nit del Foc o quema de las hogueras el 24 de junio, la noche de San Juan. Con esta quema de monumentos se deja atrás lo viejo y se da la bienvenida a nuevas esperanzas y deseos.

Hay que destacar las belleas, las reinas de estas fiestas, que desfilan con cabalgatas y amenizadas con música.

Fecha: Del 20 al 24 de Junio.

 

Fiestas Mayores Patronales

Como cada noviembre, Benidorm se viste de fiesta. Las peñas, abiertas a todos, protagonizan la Cabalgata del Humor; y les copletes, la nit d’albaes, mascletaes y ofrendas de flores ponen música y color a las fiestas más divertidas que puedas imaginar.

Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior, se viven cinco días de intensa actividad festiva. Los actos más destacables son: la escenificación del hallazgo de la Virgen, la ofrenda de flores, el desfile del humor, el desfile de carrozas y el gran castillo de fuegos artificiales que tiene lugar el miércoles, último día de la fiesta.

Las fiestas de Benidorm se remontan a marzo de 1740 cuando en las costas de Benidorm apareció un barco arrastrado por una fuerte tempestad. Tras quemarlo para evitar epidemias, unos muchachos encontraron la imagen de la Virgen entre los escombros y la llevaron hasta la iglesia donde, más tarde, se le construyó una capilla. Esta historia se escenifica cada año en la Playa de Poniente el sábado sobre las cinco de la tarde.

Fecha: Los próximos cinco días al segundo sábado del mes de Noviembre.

FIESTAS EN VILLAJOYOSA

Moros y Cristianos

Villajoyosa celebra sus Fiestas de Moros y Cristianos del 24 al 31 de julio con motivo de la rememoración de los hechos ocurridos en 1538. Según la tradición Santa Marta, Patrona de la Villa, ayudó a los defensores para que ésta no fuera arrasada y saqueada por los Piratas Berberiscos al mando de Zalé-Arraez.

Como en casi todas las tradiciones valencianas, el uso de la pólvora es un elemento muy importante. Durante esta celebración, disparan salvas para dar realce a las batallas.

Fecha: del 24 al 31 de Julio

Xocolatíssima

Evento dulce por antonomasia en el panorama turístico nacional, celebrado en el punto álgido de la temporada estival. Planeando sobre la RETI (Red Española de Turismo Industrial) el chocolate vilero, no requiere esfuerzos en material promocional, representando el modelo perfecto de identificación entre un municipio, La Vila, y un producto, el chocolate, verdadera marca e identidad de la Ciudad.

Fecha 2014: 14 de Julio